WORMS Registro Mundial de Especies Marinas

El pez Histiophryne psychedelica, hallado en 2009 en aguas de Indonesia. / David Hall.  Dicen algunos que la taxonomía, la ciencia que clasifica las formas de vida, está en declive, pero nada más lejos de la realidad. Ayudada por las nuevas técnicas y especialmente por la identificación genética, llamada el código de barras de la vida, los expertos están actualizando y poniendo orden en lo que se conoce. Ahora lo han hecho con los habitantes del mar y lo curioso es que se están conociendo constantemente nuevas especies, incluso de animales relativamente grandes, como una barracuda que habita en el Mediterráneo. 

Se ha confirmado la existencia de 228.450 especies marinas conocidas y se han descartado, por duplicidad, otras 190.000 (casi la mitad del total) de las registradas con nombres científicos desde hace dos siglos y medio, a raíz del pionero trabajo del científico sueco Lineo. En realidad, esas 190.000 eran las mismas con otros nombres.

El número que ahora se presenta es, sin embargo, solo una pequeña parte del número total de criaturas existentes en los océanos. Una reciente estimación indica que quedan entre 500.000 y tres millones de especies por descubrir, en todo caso muchas más de las ahora conocidas. Los descubrimientos no paran. Desde 2008 se han identificado más de 1.000 peces nuevos, entre ellos 122 tiburones y rayas, a pesar de que esto no indica que haya ahora una mayor abundancia de peces que antes. El problema es que muchas de las formas de vida desconocidas probablemente se extingan antes de que se puedan describir y quizás aprovechar. El número total de especies en la Tierra se ha estimado recientemente en 8,7 millones.

Toda esta información es el resultado del trabajo de 200 expertos en el marco del programa WORMS, el Registro Mundial de Especies Marinas, en el que se inscriben cada día cuatro nuevas especies como media y que tiene su base en el Instituto Marino de Flandes (Bélgica). El inventario está casi terminado, después de ocho años de trabajo, con financiación sobre todo de la Unión Europea vía el proyecto LifeWatch. more…

By: publico.es