Salar de Uyuni

Caminando por el cielo. Al atardecer, se produce el conocido fenómeno ‘white out’, que difumina el horizonte y hace que, prácticamente, no se pueda distinguir el cielo de la tierra en el salar de Uyuni (Bolivia).
Kazuyoshi Nomachi.

Pirámides de sal

Junto a la sal, existen otro preciados elementos en el subsuelo de Uyuni, especialmente el litio (se cree que es la mayor reserva del mundo), pero también bórax, potasio y magnesio. Todavía hoy corriente encontrarse a lugareños creando pequeños montículos de sal que luego son transportados para su tratamiento y posterior venta. Kazuyoshi Nomachi

Volcán con laguna verde

Aunque en suelo boliviano, lo habitual es acceder al salar de Uyuni desde el pueblo chileno de San Pedro de Atacama. El recorrido desde allí permite al viajero conocer otros parajes de gran belleza del sur de Bolivia como la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, donde se ubica la Laguna Verde, a los pies del volcán Licancabur (5.800 metros). J. Ritterbach.

By: elviajero.elpais.com