Perseidas 2016

La Vía Láctea, Marte, Saturno, Antares y una estrella fugaz vistos desde O Grove, Galicia – Pietro Francia. Como todos los meses de agosto llega la lluvia de estrellas de las Perseidas, que este año tiene su pico de actividad en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13, aunque las noches anteriores y posteriores también tendrán bastante actividad; de hecho tanto en la semana anterior como en la posterior al pico de actividad es fácil ver algunas Perseidas, pues no es una lluvia de estrellas «instantánea» como otras. 

Las Perseidas tienen su origen en los restos del cometa Swift/Tuttle, que en sus vueltas alrededor del Sol va dejando cachitos que quedan flotando en el sistema solar. Cuando la Tierra atraviesa este reguero de restos, se produce la lluvia de estrellas de las Perseidas cuando estos restos entran en la atmósfera y se incineran en ella.

Es una de las lluvias de estrellas más activas del año, pero este año, además, las previsiones indican que será espectacular, pues, según a quien le preguntes, podremos ver de entre 200 y casi 600 meteoros por hora. 

Esto es así porque si bien normalmente la Tierra pasa rozando los restos del cometa en esta ocasión los expertos calculan que pasará por el centro de estos debido a que la gravedad Júpiter los ha movido.

Lo de llamarlas Perseidas es porque su radiante, el punto del cielo del que parecen venir, está en la constelación de Perseo. En las noches que nos interesa sale por el norte-noreste más o menos a medianoche, aunque este año es mejor esperar un par de horas más a que se ponga la Luna para que su brillo no moleste.

By: microsiervos.com