Nuestro Océano

Durante la conferencia ‘Nuestro Océano’, que tuvo lugar en Valparaíso (Chile), gobiernos del mundo expusieron sus esfuerzos para conservar los mares y crear áreas marítimas protegidas. Estos son algunos de los lugares, que más conservan biodiversidad del océano, donde se ya protege al ecosistema o donde se planea crear alguna figura de conservación:

– Chile: Parque Marino Nazca-Desventuradas e Isla de Pascua

Chile anunció su compromiso para crear un área marina protegida dentro de los 720.000 kilómetros cuadrados de la zona económica exclusiva de la icónica Isla de Rapa Nui – conocida mundialmentecomo Isla de Pascua – trabajando conjuntamente con la comunidad de Rapa Nui y tomando en consideración sus ancestros pesqueros. Una vez completado el proceso, esta constituirá la mayor de las áreas marinas protegidas en el mundo.

También dio a conocer la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas, un área de 297.000 kilómetros cuadrados que cubre una amplia porción de la zona económica exclusiva de las islas San Ambrosio y
San Félix.

– Nuevo Santuario Marino en Estados Unidos

Estados Unidos anunció que está llevando a cabo las acciones pertinentes para proteger las aguas de importancia histórica y nacional, mediante la creación del nuevo Santuario Marino Nacional, uno en el Estado de Maryland y el otro en los Grandes Lagos. Desde hace 14 años, esta potencia mundial no crea áreas de conservación en el mar.

Además, Cuba y los Estados Unidos anunciaron la existencia de negociaciones en curso para un nuevo acuerdo sobre un parque marino hermano entre los sitios en Cuba (Parque Nacional de Guanahacabibes) y los Estados Unidos (Cayos de la Florida y Flower Garden Banks National Marine Sanctuaries) y posiblemente otros, enfocados en la investigación científica, educación, difusión y manejo de sonido.

-Cordillera de Coiba y Banco Volcán en Panamá

Panamá anunció la reciente creación de dos grandes áreas marinas protegidas, Cordillera de Coiba (17.223 kilómetros cuadrados) y Banco Volcán (14.931 kilómetros cuadrados), aumentando así lasáreas protegidas de este país de Centroamérica des 3.7 a 13.5 por ciento de todas sus aguas. Esta iniciativa se basó en la experiencia científica e investigación realizada por Smithsonian Tropical Research Institute e incluye áreas con cadenas de montes marinos. El país asignará al menosun millón de dólares en el 2016 para la administración de estas áreas.

– Kermadec en Nueva Zelandia

Nueva Zelandia, en Oceanía, reconfirmó su intención de crear un santuario de 620.000 kilómetros cuadrados en la región de Kermadec, que abarcará 15 por ciento de la zona económica exclusiva de Nueva Zelandia. El Santuario de Kermadec será uno de los más grandes del mundo y uno de las áreas protegidas más significativas con protección total, preservando importantes hábitats para aves marinas, ballenas, delfines, especies de tortugas en peligro de extinción y miles de especies de peces y otra vida marina.

– 10 % de los mares europeos

Durante la conferencia, el Comisionado Europeo para Asuntos Marítimos, Pesca y Medio Ambiente, anunció que el diez por ciento de todas las aguas oceánicas de la Unión Europea estarán, para el 2020, bajo la designación de área marina protegida. Para alcanzar esta meta, los Estados Miembros de la Unión Europea designarán áreas marinas protegidas adicionales significativas.

By: eltiempo.com