Investigador bucea en el Mediterráneo sobre las ruinas de la ciudad de Pavlopetri la primera en ser descubierta. Foto: EFE. ¿Qué mundos existen en la profundidad de los mares? Esa pregunta ha generado innumerables mitos y leyendas en la historia, alimentadas de sueños de momias y tesoros perdidos, que se han reflejado en el arte, la literatura y la música.
El último hallazgo es una estructura formada por bloques regulares de piedra que se asemeja a un camino artificial, descubierto por un grupo de buceadores croatas a unos 20 metros de profundidad en el mar Adriático.
Jutarnji list Ivan Bronzovic, del club de buceadores Mornar, en Split (Croacia), dijo que las tablas en el fondo marino son regulares y horizontales, y en caso de tratarse de un fenómeno natural representarían algo sin precedentes en la formación de este.
Hasta la fecha se han registrado más de 400 yacimientos de todas las épocas; los países que más misterios atesoran en sus aguas son Grecia y Egipto. Allí han surgido los restos de ciudades tragadas por el Mediterráneo que se encuentran prácticamente intactas gracias al efecto protector de la arena.
Las ciudades de Abukir
Alejandría, la ciudad faraónica que tan mágicamente nos han descrito los textos antiguos, llena de exuberantes palacios y elegantes jardines, se hundió en el agua y el fango, víctima de su propio peso, al igual que otras que hace 2.500 años se alzaron en la bahía de Abukir.
A finales del siglo VIII, el Portus Magnus de Alejandría, al igual que el palacio de Cleopatra VII y las ciudades de Heraclion y Canopo ya habían desaparecido, por lo que eran prácticamente un mito hasta que sus restos fueron redescubiertos por el arqueólogo francés Franck Goddio, del Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM).
La tecnología más moderna ha permitido sacar a la luz piezas de arte que datan del siglo VII a. C. hasta el siglo VIII d. C. Entre las más valiosas está la estatua de una reina –Arsinoe II– de granito negro, de 150 cm de altura –mezcla el arte egipcio y el griego–, del siglo III a. C y procedente de Canopo.
El equipo del IEASM encontró hace poco más de un mes un templo dedicado al Dios Khonsu-Thot, el último vestigio descubierto en la ciudad de Heraclion.
El geólogo marino Nicolas Flemming, del Instituto de Oceanografía de Southampton (Inglaterra), descubrió en 1967, frente a la costa sur de Laconia en Grecia, las ruinas del yacimiento de Pavlopetri, la ciudad sumergida más antigua del mundo.
Hoy se sabe que hay 9.000 metros cuadrados edificados y cerámicas que indican que estuvo habitado durante la Edad del Bronce (al menos desde el año 2800 hasta el 1100 a. C.).
La ciudad fue abandonada y acabó siendo tragada por el mar después de tres terremotos. Aún son visibles sus calles principales, edificios, patios y tumbas cavadas en la roca.
By: eltiempo.com
You must log in to post a comment.