Los vikingos eran un pueblo famoso por muchas cosas, pero entre ellas no estaba la arquitectura. Encontrar fortalezas vikingas es tan raro que no se había producido un descubrimiento de este tipo en los últimos sesenta años. Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, acaban de localizar los restos de una de estas enigmáticas construcciones llamadas trelleborgs, utilizando además tecnología puntera.
Las trelleborgs son antiguas fortalezas vikingas que salpican la franja de terreno entre Suecia y Dinamarca. Se caracterizan por tener una planta perfectamente circular con cuatro puertas orientadas a los cuatro puntos cardinales. La nueva fortaleza mide 145 metros de diámetro y está enterrada cerca de la localidad de Vallø, en la isla danesa de Zealand, a casi 50 kilómetros al sur de Copenhague. Se cree que que la mandó construir el rey Harald Bluetooth en el año 980 DC.
Desde hace tiempo, los investigadores sospechaban que había una fortaleza aún sin localizar en Zealand. Su hallazgo ha sido posible después de rastrear el terreno mediante láseres para detectar sutiles variaciones en el campo magnético o elevaciones en el terreno y comprobar dónde la tierra había sido modificada por el hombre, una técnica conocida como gradiometría.
Søren Sindbæk, profesor de arqueología medieval en la Universidad de Asrhus explica que los trelleborgs son construcciones claramente militares. En el interior de la gran muralla circular se construían grandes barracones de madera. Las primeras excavaciones en Vallø, de hecho, han revelado vigas de madera calcinadas que indican que la nueva fortaleza fue el escenario de alguna batalla.
Los restos han sido enviados para su datación por pruebas de carbono. Se cree que la fortaleza podría haber sido construida por el rey Harald Blåtand o por su hijo Sweyn Forkbeard para asediar Inglaterra.
By: es.gizmodo.com
You must log in to post a comment.