La nueva especie de tortuga icotea migró hace 8,6 millones de años. Foto: Carlos del Valle. Investigadores del Instituto de Genética de la Universidad Nacional, el Museo de Historia Natural de Seckenberg en Alemania y la Universidad de Antioquia describieron una especie de tortuga icotea nueva para la ciencia y cuyo ancestro llegó a Suramérica hace 8,6 millones de años.
Se trata de la icotea del Atrato (Trachemys medemi), una especie visualmente atractiva –con manchas de color amarillo, naranja y rojo en todo su cuerpo- que ahora hace parte de las cuatro especies endémicas de tortugas para Colombia, junto a la del Magdalena, la Carranchina y la de Ciénaga de Dunn.
Según explica Mario Vargas-Ramírez, del Grupo de Biodiversidad y Conservación Genética de la UNAL y autor principal de esta investigación, Sudamérica fue invadida por tortugas icoteas en dos ocasiones: una primera oleada de inmigración ocurrió hace cerca de 9 millones de años atrás (que corresponde a las Trachemys dorbigni que habitan en Brasil y en el río de la Plata en Argentina y Uruguay) y una segunda oleada hace 2,5 millones de años (de las que hacen parte las subespecies de Trachemys venusta que viven en Colombia y Brasil).
Sin embargo, la icotea del Atrato sería el primer representante de la ola de inmigración más antigua en esta zona del continente, que habita en los departamentos de Antioquia y Chocó, en la cuenca del Atrato.
By: eltiempo.com