Que la pinta de hitchBOT, el robot autoestopista, no te sorprenda. Podrías encontrarlo a un lado de la carretera o, incluso, en el asiento de atrás del coche de al lado. Además, como su nombre sugiere, tiene un objetivo muy claro, recorrer 6.000 kilómetros y añadir su marca al libro Guinness. ¿Crees que tiene posibilidades?
El verano ha sido la época elegida por David Harris y su equipo para emprender la aventura. Desde Halifax, Nova Scotia, a Victoria, en British Columbia, el recorrido son unos 6.000 kilómetros. De los cuales, ya ha recorrido más de la mitad. Es más, si quieres ver dónde se encuentra hitchBOT solo tienes que ver el mapa de su página web oficial. Ahí, de paso, encontrarás instrucciones para quien lo encuentre y muchas de las fotos que ha hecho a lo largo de su trayecto veraniego.
El aspecto externo de hitchBOT puede ser de lo menos atrayente para que, si lo vemos, paremos a recogerlo. Sus botas de agua tienen ese aspecto de tienda de todo, baratas y fuera de lugar. Los tubos azules que sirven para sujetar unos guantes de goma tampoco ayudan. Pero hay mucho más que no vemos.
HitchBOT es un experimento que puede estudiar muchos aspectos de del comportamiento humano. Dispone de localizador GPS y conexión 3G, de manera que se puede rastrear la posición del robot en cualquier momento. Es más, sus responsables en la Universidad McMaster de Canadá llevan un seguimiento total de cada movimiento del robot autoestopista. Así, saben dónde buscarlo para emprender su próximo viaje.
Tampoco faltan pantallas informativas que, a falta de conversación durante los viajes, da algún dato sobre lo que hace en la cuneta de las carreteras canadienses. Es uno de los pocos reclamos que incorpora para vencer las reticencias de quien lleve un asiento libre en el coche. Es más, según vemos en el vídeo, nuestro aventurero ocupa poco espacio y tiene paneles solares para recargar sus baterías
By: kuviajes.com
You must log in to post a comment.