Una empresa china ha construido el primer dron de pasajeros, y además autodirigido. El uso no podía ser más simple, únicamente le indicamos mediante una pantalla táctil la a dónde deseamos ir, y este se pone en marcha llevándonos por rutas permitidas (sin pasar por zonas aéreas restringidas como aeropuertos) hasta el lugar señalado. No nos tenemos que preocupar del despegue ni del aterrizaje, únicamente de tenerlo cargado antes de comenzar el vuelo. El dron posiblemente indicará antes de realizar el trayecto si tenemos energía suficiente.
Cuando hablamos de vehículos autónomos siempre ponemos el foco en coches, es lo que llevamos usando desde hace décadas y poco ha cambiado en concepto. Disponer de un coche autónomo supone evitar muchos dolores de cabeza, e incluso es más seguro para todos (un ordenador reacciona miles de veces más rápido que un humano), pero hoy os traemos un concepto un poco más lejano, más futurible, pero quizás aun más interesante.
Este vehículo pensado para trayectos cortos y medios sería una estupenda forma de evitar atascos, e incluso es una forma mucho más eficiente de viajar, ya que llevándolo al extremo, no serían necesarias autovías.
Este proyecto nace gracias al ímpetu de un ingeniero que tras perder a su mujer y mejor amigo en accidentes de helicóptero, intenta hacer estos vuelos lo más seguros posibles.
EHANG ya dispone de varios modelos de drones comerciales en el mercado, y debemos tener en cuenta que este 184 no es aun un producto final, más bien un concepto llevado a prueba de campo , basta ver el vídeo para comprobar que muchas de las tomas son render 3D. Es un modelo que servirá para ir eliminado barreras que se irán encontrando para poder llegar a comercializar un dron autodirigido. Cambios de normativa, planes de vuelo automatizados ¿controladores aéreos por software? muchas preguntas que necesitan su respuesta y hacerlo en cada uno de los países sobre los que se comercializaría.
El 184 para poder levantar el peso de una persona necesita el equivalente a 1.000 caballos de potencia en sus hélices. Viene equipado con un sistema de detección de obstáculos como pueden ser líneas de tensión o cables que se han quedado sueltos tras una tormenta.
Esta es la primera empresa que presenta un modelo así, pero seguro que otras como Dji o incluso Amazon o Google están ya trabajando en modelos así para revolucionar el modelo de transporte tradicional. Ehang en una ronda de financiación ha recibido una inyección de más de 50 millones de dólares, para que continue luchando con su mayor rival (Dji) y seguir investigando hasta que este modelo se presente como un producto real. Aseguran haber realizado un test de 23 minutos en suelo chino, pero son muchas más las pruebas que ha de soportar.
[sz-youtube url=”https://youtu.be/_vGd1Oy7Cw0″ /]
Por el momento, sus responsables creen que en unos meses podrían estar haciendo vuelos reales con un equipo de soporte 24×7 de más de 300 personas (solo en China). El resto del mundo dependerá de sus organismos y procedimientos, en USA por ejemplo necesitan que la FAA (Administración Federal de Aviación) les apruebe, pero por el momento no están consiguiendo audiencia si quiera.
By: geekpro.es