Turf Houses en Islandia. Fotos: Wikimedia Commons. En esencia, se trata de construir un edificio en el que varias de las paredes o incluso el techo están cubiertos de tierra. Aunque su diseño varía, cuando la hierba crece sobre la casa, le confiere un curioso aspecto de colina con puertas y ventanas.
La práctica de las casas enterradas es antigua. Uno de los primeros ejemplos de este tipo es el del asentamiento neolítico de Skara Brae, en las Islas Orkney al norte de Escocia. Tiene más de 5.000 años.
Las casas enterradas cobraron un repentino auge en los años 70, cuando la crisis del petróleo hizo que muchos arquitectos volvieran la mirada hacia propuestas sostenibles. Pese a ese auge, sigue siendo una práctica poco común. En el difícil clima de Islandia, las casas protegidas por tierra son una tradición desde hace siglos. Muchas de sus estructuras más populares están reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la humanidad.
By: es.gizmodo.com