Capillas Peculiares

Osario de Eggenburg, Austria. Construido con los restos de 5.800 personas a comienzos del siglo XIV.  Hoy en día nos puede parecer una barbaridad morbosa, pero hubo un tiempo en el que era perfectamente natural honrar los restos de los difuntos convirtiéndolos en parte integrante de edificios, normalmente de carácter religioso. A continuación os ofrecemos una recopilación de construcciones realmente singulares donde los huesos forman parte del edificio junto a la piedra, el mortero o la madera.

Capela dos Ossos (Capilla de los huesos) en Évora, Portugal

Un solo monje franciscano construyó esta capilla de pequeño tamaño con los huesos de más de 5.000 monjes. También hay dos cuerpos disecados decorando la sala, uno de ellos de un niño.

Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, Roma, Italia

El arquitecto Antonio Casoni diseñó esta cripta a petición del Papa Urbano VIII. Se construyó entre 1626 y 1631, y contiene los restos de 3.700 frailes que primero fueron enterrados para que se descompusiera todo menos los huesos.

Osario bajo la iglesia de San Jaime, República Checa

Fue descubierta en 2001 y se abrió al público en 2012. Contiene más de 50.000 esqueletos de los siglos XVII y XVIII.

Osario bajo el monasterio de San Francisco en Lima, Peru

lima

La iglesia se consagró en 1673, y sus catacumbas fueron usadas hasta 1808. contiene huesos fémur y cráneos de unas 70.000 personas.

Capilla de los huesos de Czermna, Polonia

Construida en 1776, esta cripta contiene los huesos de personas que murieron en la denominada Guerra de los treinta años, así como en conflictos y epidemias posteriores.

By: es.gizmodo.com