Botero en China

La consagración de su carrera artística’, fue la expresión empleada por el maestro Fernando Botero para referirse a la inauguración de su exposición ‘Botero en China’, que será abierta al público en Pekín el próximo 20 de noviembre. Esta es la primera vez que Botero presenta sus obras en un museo de este país.

“China es uno de los pocos países en los que no se ha expuesto todavía mi obra de manera amplia y profunda, y estoy muy emocionado por el buen desarrollo que ha tenido este proyecto”, dijo el maestro Fernando Botero desde su estudio en Mónaco.

“Algo que me parece muy interesante es el recibimiento que tendrán unos cuadros y dibujos que tienen raíces muy latinoamericanas y europeas, en ese otro mundo que es el Lejano Oriente y del cual China es uno de los principales representantes”, siguió.

La exposición en Pekín tendrá más de 90 pinturas y dibujos. En enero de 2016, se trasladará al Museo de Arte Chino de Shanghái, donde se sumarán a esta muestra, compuesta toda por obras de su colección privada, 40 pinturas y dibujos adicionales, así como 10 esculturas monumentales y 10 de mediano tamaño.

El maestro Botero viajará personalmente a China, país que visita por primera vez, para presentar sus obras. Está previsto que también asista a la inauguración la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

Las obras serán expuestas en el emblemático Museo Nacional de China, en Pekín, que con 7 millones de visitas al año es el más frecuentado del país. El museo exhibe objetos de la historia china y de la identidad colectiva del Partido Comunista, como bronces de la dinastía Zhou (1000 – 770 a. de C.), cerámicas de la dinastía Tang (618 – 907), prendas de Mao Zedong, e incluso la pluma con la que se firmó el acuerdo con el Comité Olímpico para realizar los juegos del 2008 en Pekín.

También presenta con frecuencia arte occidental en exposiciones temporales, pero nunca había acogido una exposición individual de un artista extranjero vivo.

El maestro Botero lleva al menos 10 años intentando llevar sus obras a los museos de China, pero solo hace dos años se iniciaron las diligencias de JCR Consultores, una empresa de gestión de proyectos chinos y latinoamericanos, que logró concretar esta exhibición.

“Para que la exposición fuera posible involucré a uno de los anfitriones de este evento, China Arts and Entertainment Group, que se encarga de llevar obras de China al extranjero, y viceversa”, dijo Juan Camilo Montaña, socio fundador de JCR y quien gerencia los proyectos culturales y artísticos de la firma.

“Gracias a ellos pudimos acceder a altos dirigentes del gobierno chino y mover las fichas estratégicas y llegar a la persona que realmente toma la decisión”, agregó.

En junio pasado, el Ministerio de Cultura de China envió una carta aprobando la exposición, y desde entonces se ha puesto en marcha la curaduría y la logística para el traslado de las obras.

“Sé que algunos artistas chinos conocen y aprecian mi obra, y que algunos conocedores de arte y coleccionistas también, pero tengo entendido que la gran mayoría del público chino, que es decir mucho en un país de una población tan grande, no conoce mi obra. Así que las que escogí son las más representativas de mi labor como pintor, dibujante y escultor”, comentó el artista.

Los trabajos expuestos incluirán temas de vida latinoamericana, naturalezas muertas, versiones del maestro de clásicos de la pintura, dibujos en gran formato, corridas de toros y circo.

“Hemos organizado las obras siguiendo el diseño de un jardín tradicional chino, para acercar más al público a la obra del maestro Botero”, dijo Janet Fong, curadora de la exposición.

“Estamos seguros de que el público chino estará muy interesado en el manejo de sus formas y en su uso de los colores”, siguió.

No se presentarán obras abiertamente políticas, y ninguna con tema religioso, pues la religión es un tema sensible para las autoridades de China.

El gobierno de ese país, sin embargo, no ha impuesto ningún lineamiento, ni ha limitado directamente las obras que se podrían exponer.

Las cifras de la muestra

7 años de planeación requirió el proyecto.

2 ciudades acogerán las obras: Pekín y Shanghái.

135 días durará la exposición, y de ellos, 9 estará el artista en China.

136 obras pictóricas se exhibirán, entre óleos (81) y dibujos y acuarelas de gran formato (55). En Pekín, serán 96 obras.

10 esculturas monumentales y otras 10 medianas.

6 categorías temáticas: Vida cotidiana en América Latina, Naturaleza muerta, El Circo, La Corrida, Versiones de grandes maestros y Dibujos en gran formato.

30.000 personas visitan a diario la plaza principal del Museo de Arte Chino.

7 millones de visitantes se calcula que podría tener la exposición.

By: eltiempo.com