Foto: Colectivo Rompe el silencio. La instalación con la que se convoca a la donación de zapatos y tacones se realizará entre las 9 a. m. y 5 p. m. en el Parque Nacional, de Bogotá. Con una masiva donación de zapatos en el Parque Nacional de Bogotá se realiza este 25 de noviembre una instalación en la que se está invitando a protestar contra la violencia de género y representar el vacío que dejan las mujeres al desaparecer simbólicamente de los espacios sociales en los que usualmente están presentes.
El objetivo de la campaña conocida como ‘25-11, el día que Colombia se quedará sin mujeres’ es crear otra manera de visibilizar el maltrato del que son víctimas las mujeres en el mundo y que según información difundida por BBC Mundo, le cuesta la vida a 12 latinoamericanas y caribeñas, en promedio, cada día, de acuerdo con las estadísticas publicadas el pasado octubre por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Problemática a la que Colombia no es ajena porqué según la misma publicación, y de acuerdo con un informe de ONU Mujeres, en el país “cada dos días y medio una mujer es asesinada por su pareja o expareja”.
Además de esta campaña, en Bogotá se realizará una marcha que partirá a la 1:00 p.m. desde el Planetario Distrital hasta el Parque Nacional. Se espera que participen unas 2.500 personas.
En Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta y en otras ciudades del país, también se esperan otros plantones.
Otra forma de participación para quienes no puedan asistir al Parque Nacional es cambiando la foto de perfil de sus redes sociales por la imagen de un perfil vacío y actualizar el estado por Hoy es el día que Colombia se quedó sin mujeres, con #rompeelsilencio. Y después de esto evitar usar las redes sociales para que se observe una baja radical de participación en estos medios.
Esta instalación, que nació como muestra de apoyo al maltrato físico y emocional que sufrió María Isabel Covaleda por parte de su expareja, se realizará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia. Y tendrá réplicas en Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Bucaramanga y en otras ciudades del mundo como Madrid, España, Lima, Perú, Quito, Ecuador y Buenos Aires, Argentina.
By: extracto eltiempo.com